La Valeriana es una planta que se usa tradicionalmente como planta medicinal pero hasta hace relativamente poco no se ha demostrado científicamente las propiedades que alberga.
En este apartado descubrirás que características y beneficios de la valeriana son verdad y cuales son un mito. Uno de los factores que hacen que sea difícil hacer estudios doble ciegos [1] con valeriana y placebo es su olor que proviene del 70% de extracto etanólico. Es por eso que es difícil hacer estudios comparativos entre valeriana, placebo u otras plantas.
Contents
- 1 Valeriana como ansiolítico ¿Es realmente la Valeriana buena para el estrés?
- 2 Valeriana para adelgazar, regulador del apetito
- 3 Valeriana para el insomnio
- 3.1 Insomnio por síndrome de abstinencia
- 3.2 Insomnio por tratamientos contra el cáncer
- 3.3 Insomnio en niños
- 4 Valeriana para TOC, trastorno obsesivo compulsivo
- 5 Beneficios de la Valeriana para la mujer
- 6 Valeriana para niños
- 7 ¿Es buena la Valeriana para la Memoria y Aprendizaje?
- 8 Valeriana animales
Valeriana como ansiolítico ¿Es realmente la valeriana buena para el estrés?
Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental muy comunes en la población general. Las hierbas medicinales como la valeriana se utilizan en todo el mundo para aliviar la ansiedad y el estrés y podría ser considerado como una opción de tratamiento alternativo para la misma ya que es eficaz y seguro.
¿Es realmente la Valeriana un remedio eficaz para calmar la ansiedad?
La respuesta es si, La valeriana es eficaz para tratar ansiedad o estrés puntual provocados por situaciones como dejar de fumar, dejar de beber alcohol, época de exámenes, realizar dietas...Pero tranquilo, sus efectos no son inmediatos. Pueden tardar en aparecer hasta semanas. En cambio, si padeces ansiedad crónica provocada por alguna enfermedad es mejor consultar a tu médico para que te ponga el tratamiento adecuado.
La valeriana posee propiedades que ayudan con el nerviosismo, estrés, ansiedad y desconcentración. alivia los calambres musculares y ayuda con la relajación.
¿Como funciona?
Se cree que es debido a sus componentes, como el ácido valerénico, que potencian los receptores GABA (ácido γ-aminobutírico) [2][3][4], que desempeñan el papel principal en la reducción de excitabilidad neuronal a lo largo del sistema nervioso. Es decir, este neurotransmisor (GABA) inhibe la actividad neuronal cuando está sobreexcitada reduciendo los niveles de estrés y ansiedad.
En un estudio [5] se observó que tomar alrededor de 80 mg de extracto de raíz de valeriana al día durante 4 semanas redujo significativamente la ansiedad comparada con el placebo.
Sin embargo las investigaciones de la valeriana para la ansiedad no son del todo concluyentes. Son estudios pequeños y realizados con diferentes formatos de valeriana. Se necesitarían mas investigaciones en el futuro.
No obstante, la dosis para tratar la ansiedad suele ser mas baja que para tratar el insomnio, ya que si se toma dosis altas durante el día puede provocar somnolencia. La dosis estándar para la ansiedad está entre 120 a 200 mg (tres veces al día). Si tomas medicación para la ansiedad es importante que no tomes valeriana, pues podría agravar sus efectos. Es curioso que una planta trabaje del mismo modo que medicamentos ansiolíticos, como el Diazepan o el Xanax, pero sin causar efectos secundarios graves. Incluso si tomaras una sobredosis de valeriana podrían aparecer efectos adversos benignos que desaparecerían en las 24 primeras horas [6].
Valeriana para adelgazar, regulador del apetito
Todavía no hay ningún estudio que demuestre que la valeriana es capaz de regular el apetito pero sí hay un estudio científico [7] que demuestra que la valeriana tiene una afinidad por los receptores que están relacionados con la regulación de lo receptores de melatonina y serotonina. La melatonina participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos, como controlar el ciclo diario del sueño. La serotonina por ser un neurotransmisor puede afectar el peristaltismo intestinal, regular la función y reducir el apetito.
Por tanto, se puede pensar que la valeriana es buena para adelgazar o para complementar con la dieta que estemos siguiendo, regular el estrés que provocan las dietas y disminuir la sensación de hambre. De todos modos, lo mejor es que consultemos a nuestro dietista antes de tomar decisiones sobre esto.
Valeriana para el insomnio
El 30/40% de la población adulta padece problemas para conciliar y mantener el sueño, pero son las personas de avanzada edad los que padecen insomnio crónico (25%). Tratar este problema con medicamentos como las benzodiazepinas causa efectos negativos.
El uso de la valeriana como alternativa natural [8] para tratar los trastornos del sueño es cada vez mas frecuente ya que sus efectos secundarios son poco comunes y leves.
Los efectos sedantes de la valeriana se deben a los ácidos y antioxidantes de su raíz.
- El ácido valerénico aumenta la cantidad de GABA en nuestro cerebro. El GABA es un neurotransmisor (ácido gamma-aminobutírico ) que disminuye la actividad nerviosa del cerebro, causando relajación y calma [3]. Unos niveles bajos de este neurotransmisor se asocian con problemas de sueño y ansiedad [9].
- Antioxidantes como la hesperidina y la linarina [10] contienen propiedades sedantes.
Según las investigaciones las dosis utilizadas para el insomnio oscilan entre los 400 y 900 miligramos tomados entre 1/2 hora y 2 horas antes de irse a la cama. Los investigadores sugieren que mejora la calidad del sueño y la cantidad, además de reducir el tiempo que se tarda en quedarse dormido [11] [12] [13].
Por otro lado, la valeriana contribuye a mantener niveles altos de serotonina en el cerebro, mejorando el sueño al estabilizar su estado de ánimo.
Según las ultimas revisiones [17] [18] mas recientes, los investigadores sugieren que la valeriana mejora los problemas relacionados con el sueño en personas que padecen insomnio leve. A pesar de que los estudios han utilizado diferentes administraciones como extractos acuosos de la raíz, extractos etanólicos o compuestos aislados. Asimismo se recomienda su uso terapéutico dado su seguridad. Se necesitarán en el futuro estudios mas concluyentes.
Insomnio por síndrome de abstinencia
Incluso mejora la calidad del sueño en personas con síntomas de abstinencia tras dejar un tratamiento a largo plazo de benzodiazepinas. Los beneficios se observan después de tomar valeriana durante dos semanas [14].
Insomnio por tratamientos contra el cáncer
También se ha demostrado que puede haber una interacción con el metabolismo del cáncer. Es común que los pacientes que están siendo tratados con las terapias frecuentes para el cáncer padezcan de insomnio. Parece ser [15] que tomando 450 mg de suplemento de raíz de valeriana una hora antes de acostarse puede reducir el tiempo en quedarse dormido y apaciguar el sueño en pacientes que están recibiendo tratamiento oncológico.
Insomnio en niños
Tomar valeriana junto con otras combinaciones es muy común. Por ejemplo en un estudio [16] realizado a 918 niños menores de 12 años con problemas del sueño (disomnia), encontraron una mejoría del 80,9% sin presentar efectos adversos al combinar valeriana con bálsamo de limón. Aun habiéndose obtenido buenos resultados no se recomienda, por norma general, su consumo en menores de 12 años al no haber suficiente evidencia hasta el momento.
Valeriana para TOC, trastorno obsesivo compulsivo
El TOC o Trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno mental, neuropsiquiátrico común, en el cual las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) y comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo de manera compulsiva, una y otra vez.
Podemos encontrar muchas hierbas con efectos psicotrópicos que tienen efectos anti obsesivos y que tienen menos efectos secundarios que los fármacos convencionales. Un estudio doble ciego [19] realizado durante 8 semanas, en el que participaron 31 pacientes adultos con TOC, recibieron cápsulas del extracto de valeriana officinalis (765 mg / día) o placebo (30 mg / día). Los resultados mostraron diferencias significativas entre ambas al final del tratamiento. Los que tomaron Valeriana notaron los efectos antiobsesivos de la Valeriana y la somnolencia como efecto secundario.
Beneficios de la Valeriana para la mujer
Valeriana para mejorar la menstruación y la dismenorrea
La dismenorrea o calambres menstruales que se producen antes o durante el periodo de menstruación afecta entre el 42 y el 72% de mujeres en edad menstrual.
La valeriana puede ser efectiva para disminuir estos calambres abdominales tan molestos.
Se ha observado que el extracto crudo de rizoma de Valeriana wallichi tiene efectos antiespasmódicos [20]. En un estudio realizado en 2016 [21] se evaluó la valeriana para tratar el sindrome premenstrual y los resultados fueron positivos. Se halló que la valeriana previene la contracción del músculo liso del útero durante el periodo menstrual inhibiendo la liberación de prostaglandinas, aliviando el dolor. Por lo tanto, puede ser un tratamiento natural alternativo a los medicamentos usados para este fin.
Otro suplemento que han mostrado beneficios para los dolores menstruales es el jengibre.
Tomar Valeriana para los síntomas de la Menopausia
Se recomienda usar Valeriana como planta medicinal, para los síntomas de la menopausia como sudoración nocturna, problemas para dormir y cansancio. Es especialmente recomendable en relación al sueño y la ansiedad.
Un ensayo clínico doble ciego [22] realizado a 68 mujeres menopáusicas que principalmente sufrieron sudoración nocturna severa y por lo tanto problemas para dormir por las molestias, recibieron 225 mg de cápsulas de valeriana 3 veces al día durante 8 semanas notaron cambio significativos. La intensidad de los sofocos se redujo en un 47,5% después del tratamiento con valeriana.
Alrededor del 50% de las mujeres con menopausia padecen trastornos del sueño y reduce su calidad de vida significativamente. Se ha demostrado [23] que la valeriana mejora la calidad del sueño en las mujeres menopáusicas que experimentan el insomnio.
Otros suplementos como el aceite de onagra y el hiperico también han demostrado beneficios en la menopausia.
Valeriana y embarazo ¿Sí o no?
Es común entre las mujeres embarazadas hacer usos de suplementos herbales sin ser conscientes que, pese a ser naturales, pueden tener efectos adversos [24].
¿Es seguro tomar valeriana durante el embarazo?. Hasta el momento hay poca evidencia que afirme la seguridad de tomar valeriana durante el embarazo. Por un lado, este estudio en animales [25] ha observado que tras someterlos a niveles de estrés elevados la valeriana fauriei disminuye los trastornos psiquiátricos relacionados con el estrés prenatal, como la depresión y la esquizofrenia.
No obstante, otro estudio no es tan beneficioso para el feto, ya que tras tomar valeriana durante el embarazo puede haber una disminución significativa en los niveles de zinc y cobre en su cerebro.
Por lo tanto, no es recomendable tomar valeriana ni ningún otro suplemento herbal sin ser aprobado anteriormente por tu médico.
Durante el periodo de lactancia tiene un riesgo bajo debido a su baja toxicidad. Pero, debido a las propiedades sedantes de esta planta no está recomendado durante el primer mes de vida del bebe o en bebes prematuros [26].
Valeriana para niños
Se ha demostrado [27] que los extractos de raíz de valeriana junto con el bálsamo de limón son eficaces y seguros para los niños menores de 12 años inquietos o que sufren insomnio. La valeriana puede mejorar la concentración en niños nerviosos, la hiperactividad y la impulsividad. No se recomienda bajo ningún concepto la valeriana para menores de 3 años al no existir evidencia clara que demuestre su seguridad.
La dosis diaria recomendada es de 640 mg de extracto de raíz de valeriana y 320 mg de extracto de bálsamo de limón. A pesar de estar estudiado científicamente siempre se debe consultar al pediatra antes de administrar cualquier complemento natural de estas características.
¿Es buena la Valeriana para la Memoria y Aprendizaje?
El extracto de raíz valeriana y el ácido valerénico tiene una característica poco conocida y es la de mejorar la función cognitiva [28]. Es capaz de promover la proliferación celular y la diferenciación neuroblástica y reducir la corticosterona sérica y la peroxidación lipídica en la personas de avanzada edad.
Por tanto podemos decir que sí, administrar cierta cantidad de raíz de valeriana o una cantidad equivalente de ácido valerénico, puede ser buena para la memoria y el aprendizaje, sobre todo para las personas mayores o personas que tienen problemas de concentración y retención de información. También se puede usar la valeriana para los exámenes ya que calma los nervios y ayuda a mejorar la memoria y el aprendizaje.
Valeriana animales
Antes de empezar este apartado debemos aclarar que aunque estemos hablando de medicina natural no es inocuo. Por otro lado hay que recalcar que no hay consenso científico respecto a la administración de valeriana en animales. Así que, toda la información proporcionada en este apartado es basada en experiencias de animales fuera de estudios científicos. Antes de administrar valeriana a tu mascota, por favor, consúltalo con el veterinario.
Valeriana para perros
¿Puedo dar valeriana a mi perro?
Hay diversas situaciones estresantes para los perros como por ejemplo viajes, uso de pirotecnia exterior…etc.) en la que la valeriana podría ser un gran aliado.
También es recomendable para los perros que sufran estrés post traumático, dificultad para conciliar el sueño o alteraciones en el ciclo del sueño.
Si se le administra valeriana para el insomnio hay que tener en cuenta que la primera toma debe realizarse a media tarde y la segunda ya por la noche, si no lo hacemos así puede provocar el efecto contrario.
¿Que tipo de valeriana debo darle a mi perro?
Hay varias presentaciones de la valeriana. La podemos encontrar en cápsulas, en comprimidos, en infusión y extracto líquido. Pero como todos los que tenemos perro sabemos, darle un apastilla a nuestra mascota es misión imposible. Así que la mejor opción será el extracto líquido. Si se las ponemos en la comida o en el agua ellos ni lo notan.
¿Que dosis de valeriana es mejor para perros?
- 5 gotas, 3-4 veces al día
- 10-20 % de la dosis para humanos
- 10 gotas para perros pequeños (tamaño Yorkshire)
- 15-20 gotas para perros pequeños-medianos (tamaño Schnauzer, French Poodle)
- 30-40 gotas para perros medianos (tamaño Bull Terrier, Sabueso Español)
- 60 gotas para perros grandes (tamaño Husky Siberiano, Boyero de Berna)
Valeriana para gatos
¿Es buena la valeriana para los gatos?
Al contrario que para los humanos y los perros, la valeriana es una hierba que produce placer a los gatos pero a través de la euforia y el éxtasis.
Al parecer, el aroma que desprende la planta tiene el mismo efecto que las hormonas que provocan los gatos en celo. Los aceites que desprende la valeriana estimulan el sistema nerviosos de los gatos haciéndoles sentir la misma euforia que experimentan cuando están en celo. No se recomienda administrarle este tipo de hierba pues para ellos tiene el mismo efecto que cualquier tipo de droga para los humanos. Provoca adicción y afecta al sistema nervioso.
Saber mas ⇨
➥ Valeriana
➥ Como tomar valeriana, cuantas veces y como hacerla
➥ Efectos secundarios de la valeriana